AstrofotografĂa, la fotografĂa de lo que está en el espacio, puede ser muy complejo, con mĂşltiples Ăłpticas y dispositivos. Además de eso, es un arte que requiere seguimiento, tratamiento informático, y un montĂłn de tiempo. AquĂ hay algunos problemas comunes que a menudo encuentran:
Las manchas borrosas que se ven en muchas fotos con poca luz, conocidos como ruido, se convierte en un problema en la fotografĂa de larga exposiciĂłn y el calentamiento del sensor de la cámara es un problema comĂşn. Una soluciĂłn práctica es la imagen en una noche muy frĂa. Otra opciĂłn más sofisticada es el uso de dispositivos tales como un enfriador Peltier para mantener la temperatura del sensor a un mĂnimo.
Otra tĂ©cnica de uso frecuente es el empleo de un proceso denominado “acumulaciĂłn”. A travĂ©s de apilamiento, podemos hacer varias exposiciones más cortas del mismo objeto, y apilarlos unos encima de otros, utilizando algoritmos informáticos que permiten a las zonas oscuras del espacio que permanecen oscuras, al tiempo que subrayan el detalle y el brillo de tenues galaxias o nebulosas. Esto requiere ya sea de seguimiento perfecto de las estrellas, o un paso de alineaciĂłn preliminar que gira y coincide con cada fotografĂa a la siguiente.
El arte de la astrofotografĂa me permite compartir con ustedes cada semana las maravillas del universo de Dios.
Soy David Rives…
Realmente, los cielos declaran la gloria de Dios.